English

Marcelino “Bob” Patricius Pérez hijo. (9 de junio de 1895–8 de mayo de 1960)

Jefe de la armada (USS Druid)

Por Brendan Jordan

Primeros años de vida

Marcelino “Bob” Pérez, hijo, nació en la ciudad de Nueva York el 9 de junio de 1895, hijo de Bridget (Grady) y Marcelino Pérez padre.1 Originario de Meredo, una de las seis parroquias de la provincia montañosa de Asturias a lo largo de la costa en el norte de España, Marcelino padre nació en 1864. Cuando era adolescente viajaba con frecuencia, entre España y Cuba, para familiarizarse con el oficio de fabricación de puros. Cabe destacar que hizo un aprendizaje en la fábrica Flor de Murias en La Habana, un célebre fabricante de habanos o puros en Cuba.2 Los cigarros se convirtieron en una industria rentable a fines del siglo XIX cuando los mercados estadounidenses comenzaron a demandar cada vez más hojas cubanas tanto por su calidad como por su asociación con la sociedad de élite durante la Edad Dorada y después.3

Marcelino padre y su familia probablemente entendieron el potencial del mercado y enviaron a su hijo a Cuba no muchos años después de la Guerra de los Diez Años, (un conflicto importante entre España y una Cuba que buscaba la independencia entre 1868 y 1878), que fracasó, en corto plazo, en lograr la independencia cubana. Y en lugar de ello, se produjo una lucha política continua, ya que España no implementó suficientes reformas causando problemas económicos para muchas industrias en dificultades. Como resultado, gran número de comerciantes huyeron de la isla y se establecieron en la cercana Florida, donde muchos otros cubanos habían escapado del conflicto político en su país. 4 Cuatro años más tarde, se expandió hacia Manhattan, Nueva York, y estableció su negocio mientras vivía al otro lado del puente, en Brooklyn. 5

Casi al mismo tiempo, Bertha “Bridget” Grady, nacida en 1867, llegó a los EE. UU. desde Castlereagh, condado de Roscommon, Irlanda. 6 Bridget y Marcelino compartieron la conocida historia de la inmigración europea a la ciudad de Nueva York a fines del siglo XIX, buscando comenzar una nueva vida en la tierra de las oportunidades.7 Eventualmente los dos se conocieron y se casaron, dando la bienvenida a su primer hijo, Manuel, en 1891, seguido por dos hijos más, Joseph (1891) y Dorenda (1893). El más joven, Marcelino, recibió el honor de llevar el nombre de su padre, aunque más tarde en su vida se le apodó Bob. 8 Al año siguiente, su padre, Marcelino, se hizo oficialmente en ciudadano estadounidense naturalizado.9

Cuando Bob tenía apenas cuatro años, la tragedia golpeó a la familia Pérez. Eleonora, su hermana menor, falleció el 28 de junio, dos meses después de su nacimiento, debido a una serie de complicaciones asociadas con el cólera. 10 En diciembre le siguió su madre Bridget, que sucumbió a la tuberculosis y dejó a Marcelino viudo.11 La tuberculosis siguió siendo una de las principales causas de muerte a principios del siglo XX - una enfermedad devastadora que no tenía ningún tratamiento eficaz.12 Sin su madre y su hermana, la familia dependía el uno del otro y de las hermanas de Bridget, Mary y Elizabeth, ambas viudas, quienes, junto con el hijo de Elizabeth, John, se mudaron con la familia Pérez.13 A pesar de las devastadoras pérdidas personales, la carrera de Marcelino como empresario en la industria del tabaco permitió que la familia se mantuviera financieramente estable a principios del siglo XX. Era propietario de la casa familiar en el 434 de la calle Herkimer en Brooklyn. En 1900, los hijos mayores de los Pérez asistían a la escuela, como vemos en el censo federal.14 El éxito de Marcelino en su carrera probablemente le permitió a sus hijos continuar sus estudios. Bob se graduó de Commercial High School.15

La familia Pérez en el censo federal de los Estados Unidos de 1900, líneas 1 a 8

En 1902, Marcelino se volvió a casar con Matilda Gestal.16 Es posible que la pareja se conociera en el trabajo, ya que el padre de Matilda era un fabricante de cigarros originario de España, al igual que Marcelino.17 Matilda dio a luz al único hijo de la pareja, llamado William, en 1902. En 1910, la familia intergeneracional residía en una casa alquilada en Sterling Place, en el afluente barrio de Prospect Heights en Brooklyn, con una empleada doméstica: una mujer llamada Filmina Facto.18

Durante gran parte de su infancia y juventud, Bob y sus hermanos probablemente disfrutaron de viajar de ida y vuelta entre Cuba y los EE. UU., acompañando a Marcelino en sus viajes de negocios. En 1914, Dorenda y Manuel se casaron con José Gestal e Isabelle Gestal, su tío y tía política, respectivamente. Esto unificó y consolidó aún más a las dos familias, probablemente por motivos de negocios.19 En 1917, Bob trabajaba como reportero de periódico para Queens County News en Jamaica, Queens. 20

Servicio Militar

Bob se unió a la Reserva Auxiliar Naval a los veintidós años el 14 de junio de 1917, solo dos meses después de la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial el 6 de abril.21 La Ley de Asignaciones Navales de 1916, que proporcionó medios y fondos para que Estados Unidos pudiera comenzar a construir una armada más formidable a medida que la guerra se fuera intensificando en Europa, le permitió a Bob la oportunidad de unirse. Ingresó a la Reserva Auxiliar Naval como Suboficial de Administración de primera clase, sus responsabilidades principalmente involucraron trabajo administrativo y de oficina mientras estuvo destinado en el Tercer Distrito Naval en la ciudad de Nueva York. Para convertirse en Suboficial de Administración, Bob tuvo que cumplir una serie de requisitos, incluido aprobar un examen obligatorio de taquígrafo. La experiencia de Bob como periodista antes de su alistamiento probablemente le proporcionó habilidades importantes para cumplir con su función dentro de la Reserva Auxiliar Naval. Dado que el Astillero Naval de Nueva York tenía una escuela de oficiales, es posible que Bob también se haya formado allí.22

Bob fue asignado al USS Druid, un yate reacondicionado que entró en servicio el 17 de septiembre de 1917. 23 El barco partió de los EE. UU. en noviembre de 1917, navegando desde Newport News, Virginia, junto con el Cythera, el Lydonia y tres cazasubmarinos franceses. 24 El Druid funcionó principalmente como un servicio de escolta y remolque, además de cazar submarinos alemanes que condujeron a encuentros cercanos ocasionales.25 El capitán Leroy Reinburg, miembro de la tripulación del Druid, recibió la Cruz de la Marina por su servicio, lo que demuestra la valentía que se requiere de los hombres a bordo del barco al realizar sus tareas y deberes.26

En menos de un año, Bob recibió un ascenso a Oficial Principal de Administración. La tripulación atravesó el Mediterráneo, el estrecho de Gibraltar y la costa de Portugal durante su estancia en aguas europeas.27 En diciembre de 1918, su hermano mayor, Joe, teniente del ejército, fue dado de baja honorablemente tras la culminación de la guerra y se dirigió a Tampa para cumplir con los pedidos de la empresa familiar. Antes de que sus hijos regresaran de la guerra, Marcelino había trasladado la mayor parte de la empresa a Ybor City, el corazón de la industria de fabricación de puros. Aunque los hijos siguieron viviendo en Nueva York, empezaron a viajar entre Nueva York y la Florida en 1918.28 Un mes después, el Druid y su tripulación regresaron a casa, a los EE. UU. 29La Marina dio de baja a Bob el 11 de febrero de 1919.30

Vida después del servicio

En 1920, Bob regresó con su familia y vivía con su hermana Dorenda, su esposo José y los dos hijos pequeños de la pareja, Joseph y William, en Park Place, en Brooklyn, Nueva York. Marcelino, Matilda, Joe y William también vivían con ellos en la misma casa. Manuel, el otro hermano de Bob, vivía al otro lado del río, en St. Johns Place, con su esposa Isabelle, y su hija, Rita.31 En 1920, Bob trabajó como taquígrafo en una fábrica de tiendas, probablemente llamada “Marcelino Pérez y Compañía”.32 Desafortunadamente, en septiembre de 1920, Marcelino falleció a causa de una enfermedad derivada de una infección dental a la edad de cincuenta y cinco años.33 Bob, Joe y Manuel tomaron el control de la empresa después de años de participación directa. 34

Un año después, en 1921, Bob se casó con Ruth Tucker y se mudó a una nueva casa en 625 Eleventh Street. 35 Ruth residió toda su vida en Nueva York y trabajó como empleada de banco en 1920.36 Dos años después, dio a luz a su hijo Robert Marcelino Pérez.37 La pareja se mudó al condado de Hillsborough, Florida, donde el negocio familiar prosperó, en algún momento antes de su divorcio en 1927.38 En 1940, Bob trabajó como secretario y tesorero de “Marcelino Pérez y Compañía”, con su hermano Joe en el papel de presidente.39 Manuel y William también participaron, trabajando en puestos adicionales dentro de la empresa. 40 Para entonces, Bob también se había vuelto a casar con Inez McInerney, una enfermera de Nueva York.41 Su hijo, Robert, vivía con su madre Ruth y su abuela Margaret en Nueva York.42

La década de 1940 trajo consigo muchos cambios no solo para Bob y su familia, sino también para Estados Unidos, ya que el mundo se sumió en un conflicto global.43 En 1941, el mismo año en que Estados Unidos entró oficialmente en la Segunda Guerra Mundial, la fábrica de puros Marcelino Pérez and Company en Tampa cerró después de casi sesenta años, liquidando voluntariamente sus activos.44 Su desaparición es solo un ejemplo del fin del reinado de Ybor City como la "capital mundial del puro".45 La Gran Depresión de 1929 pudo haber sido un obstáculo clave al que se enfrentó la industria.46 Los cigarrillos también se convirtieron en competidores directos de los cigarros, con importantes aumentos de popularidad durante ambas guerras mundiales.47 Estos factores sin duda supusieron un duro golpe para las fábricas de cigarros de Ybor City, incluida la empresa Pérez.

En algún momento de la década de 1940, Bob se convirtió en oficial de patrulla de parques de la Aduana de EE. UU. e Inez reinició su carrera como enfermera registrada en un hospital de Tampa, posiblemente el Tampa Municipality Hospital, que desde entonces pasó a llamarse Tampa General.48 El hijo de Bob, Robert, se enlistó en la Guardia Nacional a los diecisiete años en 1940.49 En ese momento, él, y su madre Ruth, vivían como huéspedes con la familia Ernst en Foster Avenue. Ruth trabajaba como oficinista.50 Robert se graduó en la escuela secundaria James Madison antes de asistir a la Academia Naval de EE. UU.51

Robert sirvió en la Marina durante toda la Segunda Guerra Mundial. Fue miembro de la tripulación de numerosos barcos y terminó su servicio como electricista jefe superior al final de la guerra.52 En 1944, Robert se casó con Bernice King en Brooklyn, Nueva York.53 Permaneció en la Marina después de que finalizó la guerra en 1945. En 1950, Robert y Bernice tuvieron dos hijos: Catherine, de cuatro años, y Robert hijo, de dos años.54 Bob ya era abuelo. Robert continuó su carrera en la Marina y sirvió en la Guerra de Corea antes de jubilarse.55

Solicitud de lápida de veterano para Marcelino Pérez, Jr.

Lamentablemente, Bob falleció el 8 de mayo de 1960 después de una larga enfermedad en el Hospital de Veteranos de Bay Pines. Le sobrevivieron su esposa, su hijo, cuatro nietos, su hermana Dorenda y sus hermanos Manuel y William. Joe había fallecido cuatro años antes.56 Entre los demás familiares que sobrevivieron se encontraban su madrastra Matilda, tres sobrinos, dos sobrinas y una gran cantidad de familiares. Dos sobrinos de Dorenda, Williem Joseph y Joseph Salvadore, lucharon en la Segunda Guerra Mundial en la Marina y el Ejército, respectivamente.57 Un año después, el Departamento de Asuntos de Veteranos procesó la solicitud de la familia de Bob, como se ve aquí, para el entierro de Bob en el Cementerio Nacional de Bay Pines. Descansa en la Sección 34, Fila 1, en el condado de Pinellas, Florida.58

Marcelino “Bob” Pérez Jr. y su familia siguen siendo figuras importantes en la extensa historia de la fabricación de cigarros en Florida. Además de sus contribuciones a la industria, la historia familiar destaca el legado del servicio militar que las comunidades inmigrantes le dieron a su país adoptivo a lo largo del siglo XX. Hasta bien entrado el siglo XXI, los miembros de la familia siguen llamándose Marcelino Pérez, lo que perpetúa las tradiciones y los recuerdos del pasado. Las conversaciones sobre qué hacer con la fábrica desaparecida en 2007 ilustran aún más la huella que Marcelino y su familia dejaron en la zona; un legado que seguramente perdurará durante las próximas décadas.59

Notas

1 “Marcelino Patricius ‘Bob’ Perez Jr.”, FindAGrave, 13 de abril de 2010 (consultado el 7 de marzo de 2024), https://www.findagrave.com/memorial/51062002/marcelino_patricius_perez.

2 “Marcelino Perez, Manufacturer, Dies,” Brooklyn Daily Eagle, 16 de septiembre de 1920, 20; Vasileios Zarodimos, “Pedro Murias’ La Meridiana: Cuban Cigars Historic Factory,” 19 de febrero de 2019, https://us.egmcigars.com/blogs/the-cuban-cigars-blog-by-egm-cigars/pedro-murias-la-meridiana-cuban-cigars-historic-factory; “Marcelino Pérez”, FindAGrave, 18 de septiembre de 2019 (consultado el 7 de marzo de 2024), https://www.findagrave.com/memorial/203124941/marcelino_perez Los habanos son un tipo de puro cubano específicamente de La Habana. El nombre en se deriva del español “de La Habana”.

3 Jean Stubbs, “Labour and Economy in Cuban Tobacco, 1860-1958,” Historical Reflections/Réflexions Historiques, 12, no. 3 (1985): 449-467, consultado el 25 de junio de 2024, https://www.jstor.org/stable/23232401.

4 Gerald E. Poyo, “Key West and the Cuban Ten Years War”, The Florida Historical Quarterly, 57, no. 3 (1979): 289-307, consultado el 25 de junio de 2024, https://www.jstor.org/stable/30148525.

5 “Marcelino Perez, Fabricante., Se muere.”

6 Bertha ‘Bridget’ Grady Perez.”, FindAGrave, 23 de abril de 2020 (consultado el 7 de marzo de 2024), https://www.findagrave.com/memorial/209404955/bertha_perez.

7 Richard H. Leach, “The Impact of Immigration Upon New York, 1840-60,” New York History, 31, no. 1 (1950): 15-30, https://www.jstor.org/stable/23149747.

8 “1900 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de abril de 2023), entrada para Marcelino Pérez hijo., Kings, Nueva York. Marcelino apareció como Marcelina e incluso como Marcelius Percy en algunos registros. Encontramos Bob como su apodo en su obituario y en findagrave.com. Usamos Bob en todo momento para aclarar cuándo nos referimos a su padre y cuándo nos referimos a Marcelino hijo. Dorenda apareció como Dorinda en varias fuentes y el nombre de Joe apareció como Joseph y Jose. Como hay otro miembro de la familia llamado Jose mencionado en esta biografía, usamos su apodo 'Joe' para distinguirlo.

9 “New York, U.S., Index to Petitions for Naturalization filed in New York City, 1792-1989,” base de datos, Ancestry (https://ancestry.com: consultado el 7 de marzo de 2024), entrada para Marcelino Pérez.

10 “New York. New York, US., Index to Death Certificates, 1862-1948,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 7 de marzo de 2024), entrada para Eleanora Pérez, Nueva York.

11 “New York. New York, US., Index to Death Certificates, 1862-1948,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 7 de marzo de 2024), entrada por Bridget Grady Perez, New York.

12 Barron H. Lerner, “New York City’s Tuberculosis Control Efforts: The Historical Limitations of the ‘War on Consumption,’” Public Health Then and Now, consultado el 26 de junio de 2024,https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1694703/pdf/amjph00529-0136.pdf.

13 “1900 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de abril de 2023), entrada de Marcelino Pérez Jr., Kings, Nueva York.

14 “Educating European Immigrant Children before World War I,” Teach Democracy: Educating About Immigration, consultado el 26 de junio de 2024, http://www.crfimmigrationed.org/lessons-for-teachers/143-hl4; “Censo federal de los Estados Unidos de 1900”.

15 “Perez-Tucker,” The Standard Union, 30 de septiembre de 1921, 14.

16 “1910 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de abril de 2023), entrada para Marcelino Pérez Jr., Kings, Nueva York.

17 “1900 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de abril de 2023), entrada para Jose Gestal.

18 “1910 United States Federal Census.” El censo cita a Filmina como fabricante de cigarros, pero creemos que se trata de un error, ya que José, que trabajaba en el negocio, aparece como sirviente. Los enumeradores del censo parecen haber transpuesto estas entradas en el censo.

19 “A Post-Lenten Bride,” 11 de abril de 1914, pág. 9; “Miss Gestel Weds,” The Brooklyn Times, 3 de octubre de 1913, pág. 9.

20 “U.S., World War I Draft Registration Cards, 1917-1918,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de abril de 2023), entrada para Marcelino Pérez hijo.

21 “New York, U.S., Abstracts of World War I Military Service, 1917-1919,” base de datos Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de abril de 2023), entrada para Marcelino Pérez.

22 “Third Naval District,” Naval History and Heritage Command, consultado el 26 de junio de 2024, https://www.history.navy.mil/research/library/research-guides/lists-of-senior-officers-and-civilian-officials-of-the-us-navy/district-commanders/third-naval-district.html.

23 “Druid (SP 321),” Section Patrol Craft Photo Archive, consultado el 15 de abril de 2024, https://www.navsource.org/archives/12/170321.htm.

24 Frank A. Blazich Jr., “United States Navy and World War I: 1914-1922,” Naval History and Heritage Command, 10 de junio de 2020, consultado el 8 de mayo de 2024.https://www.history.navy.mil/research/library/online-reading-room/title-list-alphabetically/u/us-navy-world-war-i-redirect.html#1917.

25 “Druid (S. P 321),” Naval History and Heritage Command, 3 de febrero de 2016, consultado el 15 de abril de 2024, https://www.history.navy.mil/research/histories/ship-histories/danfs/d/druid.html.

26 “Leroy Reinburg (Reinberg)”, The Hall of Valor Project, consultado el 8 de mayo de 2024, https://valor.militarytimes.com/hero/5611.

27 “Druid (S. P 321).”

28 “Joe Perez Now Back In Tampa”, The Tampa Times, 5 de diciembre de 1918, pág. 5; Alexandra Zayas, “Early Cigar Worker Knows Old Factory Like His Own Name”, Tampa Bay Times, 8 de junio de 2007, consultado el 8 de mayo de 2024, https://www.tampabay.com/archive/2007/06/08/early-cigar-worker-knows-old-factory-like-his-own-name/.

29 “Druid (S. P 321).”

30 “New York, U.S., Abstracts of World War I Military Service, 1917-1919 for Marcelino Patricius Perez,” base de datos Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de abril de 2023).

31 “1920 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de abril de 2023), entrada para Manuel Pérez, Nueva York, EE. UU.

32 “1920 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de abril de 2023), entrada para Marcelino Perez Jr., Kings, New York.

33 “Popular Tampa Cigar Manufacturer is Dead,” The Tampa Tribune, 21 de septiembre de 1920, 7.

34 Alexandra Zayas, “Early Cigar Worker Knows Old Factory Like His Own Name.”

35 “Perez-Tucker.”

36 “1920 United States Federal Census", base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 15 de abril de 2024), entrada para Ruth Tucker.

37 “Robert Marcelino ‘Bob’ Pérez Sr.”, FindAGrave, 14 de septiembre de 2019, https://www.findagrave.com/memorial/203005481/robert_marcelino_perez.

38 “Florida, U.S., Divorce Index, 1927-2001,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de abril de 2023), entrada de Marcelino Pérez Jr.

39 “1940 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de abril de 2023), entrada para Marcelino Pérez Jr., Tampa, Florida; “U.S., City Directories, 1822-1995”, base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de abril de 2023), entrada para Marcelino Pérez Jr., Tampa, Florida.

40 “Tampa Cigar Factory Closes After Nearly 50 Years Operation,” The Tampa Tribune, 2 de marzo de 1941, 10.

41 “1930 United States Federal Census,”base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de abril de 2023), entrada para Marcelino Pérez Jr., Tampa, Florida; “Women Mobilize in Hospital Drive”, Times Union, 4 de febrero de 1923, 10.

42 “1930 United States Federal Census,” Base de datos Ancestry (ancestry.com: consultado el 15 de abril de 2024), entrada para Ruth Tucker. Curiosamente, Ruth figuraba como viuda en lugar de divorciada.

43 Thomas A. Hughes and John Graham Royde-Smith, "World War II,” Encyclopedia Britannica, 11 de abril de 2024. https://www.britannica.com/event/World-War-II.

44 “Tampa Cigar Factory Closes After Nearly 50 Years Operation.”

45 “Historia de Ybor City”, Tampa.gov, consultado el 8 de mayo de 2024, https://www.tampa.gov/CRAs/ybor-city/history.

46 “The Great Depression,” Federal Reserve History, consultado el 26 de junio de 2024, https://www.federalreservehistory.org/essays/great-depression.

47 David M. Burns, “Cigar Smoking: Overview and Current State of Science,” Smoking and Tobacco Control Monograph. Consultado el 26 de junio de 2024, https://cancercontrol.cancer.gov/sites/default/files/2020-08/m09_1.pdf. El último clavo en el ataúd puede atribuirse posiblemente a la implantación del embargo comercial a Cuba por parte del presidente estadounidense John F. Kennedy en 1962, que prohibió todas las transacciones comerciales y financieras entre los dos territorios. Para más información, véase Isabella Oliver y Mariakarla Nodarse Venancio, “Understanding the Failure of the U.S. Embargo on Cuba,” WOLA: Advocacy for Human Rights in the Americas, febrero de 2020.

48 “1950 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de abril de 2023), entrada para Marcelino Pérez Jr., Tampa, Florida. Sus edades no se reflejan con precisión en este censo. Marcelino tendría entre 54 y 55 años e Inez entre 53 y 54 años en 1950; “History of Tampa General Hospital,” Tampa General Hospital, consultado el 16 de abril de 2024. https://www.tgh.org/about-tgh/tgh-history.

49 “New York, U.S., New York National Guard Service Cards, 1917-1954,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 15 de abril de 2024), entrada de Robert Marcelino Pérez, Nueva York.

50 “1940 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de abril de 2023), entrada para Robert Marcelino Pérez.

51 “U.S., School Yearbooks, 1900-2016,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 15 de abril de 2024), entrada de Robert Marcelino Pérez, página 52.

52 Electrician 's Mate Senior Chief Petty Officer; “US, World War II Navy Muster Rolls, 1938-1949,” base de datos, Fold3 (Fold3.com: consultado el 15 de abril de 2024).

53 “Perez-King,” The Brooklyn Daily Eagle, 6 de septiembre de 1944, 19 (consultado el 15 de abril de 2024); “New York, New York, U.S., Marriage License Indexes, 1907-2018”, base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 15 de abril de 2024), entrada para Robert M. Perez.

54 “1950 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de abril de 2023), entrada para Robert Marcelino Pérez. Este registro es confuso porque según un registro de defunción, el hijo pequeño de Robert que llevaba su nombre, nacido en 1947, falleció ese mismo año. Es posible que se trate de otro hijo, nacido en 1948, al que volvió a llamar Robert. En su obituario, se menciona que tuvo tres hijos y dos hijas, por lo que esto es totalmente posible.

55 “Robert Marcelino ‘Bob’ Perez Sr.,” FindAGrave.

56 “Deaths Here, Elsewhere,” The Tampa Tribune, 9 de mayo de 1960, 2; “Jose Perez, Tobacco Man,” The Tampa Tribune, 15 de octubre de 1956.

57 “Manuel Luis ‘Mannie’ Perez,” FindAGrave, April 10, 2021, https://www.findagrave.com/memorial/225517835/manuel_luis_perez; “Dorinda Carmen Perez Gestal,” FindAGrave, 17 de noviembre de 2016, https://www.findagrave.com/memorial/172860395/dorinda_carmen_gestal; “Joseph Salvador Gestal Jr.,” 3 de marzo de 2000; “William Joseph Gestal”, FindAGrave, 24 de febrero de 2015,https://www.findagrave.com/memorial/209441414/jose_pedro_perez.

58 “Marcelino Patricius ‘Bob’ Perez Jr.,” FindAGrave; Headstone Applications for Military Veterans,1861-1985, base de datos, Ancestry (ancestry.com, consultado el 26 de julio de 2024), entrada para Marcelino P. Perez, Jr.

“1900 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de abril de 2023), entrada de Marcelino Pérez Jr., Kings, Nueva York.https://www.ancestry.com/discoveryui-content/view/55538531:7602?tid=&pid=&queryId=b1b6d73a-d05e-4973-9971-b0d1b84ffa72&_phsrc=DlJ1283&_phstart=successSource

59 Alexandra Zayas, “Early Cigar Worker Knows Old Factory Like His Own Name.”

© 2024, University of Central Florida

×
×
© 2024 UCF