English

Carmelo Méndez (16 de mayo de 1897–27 de junio de 1997)

Pvt US Army

Regimiento de Infantería 65

Por Melissa Rosero-Barros

Primeros años de vida

Carmelo Méndez sirvió como soldado raso en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial1. Nació bajo el nombre de Carmelo Méndez y Echevarría en Añasco, Puerto Rico, el 16 de mayo de 1897. Hijo de Isabel Echevarría y Soto y de Patricio Méndez y Román2, Méndez tuvo tres hermanos, dos hermanos varones llamados José y Francisco, y una hermana mujer llamada Mercedez. Durante la infancia, Méndez y su hermana asistieron a la escuela pública donde aprendieron a leer y escribir en español mientras que sus hermanos menores se quedaron en la casa hasta que tuvieron la edad suficiente para asistir a la escuela. A pesar de los tumultos que existían en Puerto Rico a fines del siglo XIX, la familia Méndez llevaba una vida económicamente segura, como lo demuestra el hecho de ser propietarios de su casa con el sólo ingreso de Patricio como administrador en una plantación de caña de azúcar3.

Méndez nació un año antes de que Puerto Rico se hiciera territorio de los Estados Unidos. Méndez y sus hermanos crecieron tras casi medio siglo de reformas radicales mientras Puerto Rico sufría bajo el dominio colonial español. La búsqueda de autonomía de Puerto Rico llegó a su punto culminante con el movimiento de independencia “Grito de Lares”, que dejó muchos puertorriqueños encarcelados en 18684. Este movimiento dio lugar a la creación, por un período breve de tiempo, de un Puerto Rico independiente antes del inicio de la Guerra Hispanoamericana y la eventual re-creación de la isla como un estado libre asociado bajo la jurisdicción de los Estados Unidos. En 1900, mientras Estados Unidos ratificaba la Ley Foraker y establecía un gobierno civil, Méndez comenzaba su infancia en un Puerto Rico que lo expuso a muchas ideas diferentes sobre la condición de estado y el compromiso civil5.

Servicio militar

El 2 de marzo de 1917, el presidente Woodrow Wilson firmó la Ley Jones-Shafroth, que dividió el gobierno de Puerto Rico en tres ramas y otorgó la ciudadanía estadounidense estatutaria a todos los puertorriqueños6. Un mes después, Estados Unidos declaró la guerra a Alemania, entrando en la Primera Guerra Mundial. Dos meses más tarde, Wilson firmó la Ley de Servicio Selectivo, que hacía elegible para el reclutamiento a la mayoría de los hombres entre los dieciocho y los cuarenta y cinco años7. Méndez se unió a los otros 20.000 puertorriqueños que sirvieron durante la Primera Guerra Mundial8.

Un año antes de que comenzara el reclutamiento oficial, Méndez se enlistó en el Ejército de los Estados Unidos9. Allí sirvió como soldado raso bajo el mando de su capitán Louis S. Emmanuelli10. Como muchos otros en la lista, Méndez se unió al Regimiento de Infantería 65 del Ejército, donde sirvió en la Compañía A11. Este regimiento, conocido con el apodo de “Borinqueneers”, una variación de una palabra nativa que significa “Tierra del señor valiente”, sirvió en el Canal de Panamá para asegurar que las potencias centrales no tuvieran acceso a él12. Una vez de regreso en Puerto Rico, Méndez vivió en la base Camp Las Casas con su compañía13.

Vida después del Servicio Militar

Después de su tiempo en el ejército, Méndez se casó con Juana Crespo y Ramos el 1 de enero de 1920, en Añasco, Puerto Rico14. La pareja tuvo dos hijos, Esther, nacida en 1923, y William, nacido dos años después15.

Méndez, pasajero a bordo del USS Cambrai

El 13 de septiembre de 1928, el huracán San Felipe (también conocido como el huracán Okeechobee de 1928) azotó Puerto Rico causando una destrucción generalizada poco antes de la Gran Depresión16. Un año más tarde, el 4 de marzo de 1929, Méndez viajó desde Añasco, Puerto Rico, a la ciudad de Nueva York en el USS Cambrai, como se ve en la lista de pasajeros que llegaron a Ellis Island en 192917. Como muchos otros puertorriqueños durante el período comprendido entre 1928 y 1935, Méndez probablemente se trasladara en busca de trabajo mientras Puerto Rico se recuperaba18. Durante este tiempo, Méndez se divorció de su primera esposa Juana. Volvió a casarse con una mujer llamada Nilsa Hernández a quien probablemente conociera en Nueva York, ya que Nilsa vivía en la ciudad desde su llegada en 192619. La pareja regresó a Añasco, Puerto Rico en 193020. Juntos tuvieron tres hijos más: Mildren, Milton y Milisen21.

A pesar de que Méndez eventualmente encontró trabajo como oficial de policía, la familia de siete miembros también albergó a varios inquilinos a lo largo de los años para poder llegar a fin de mes22. En 1935 dos inquilinos llamados Nieves Constanon y Anastasio Méndez (de 40 y 20 años) vivieron con la familia. Durante este período de crisis financiera, los Méndez se mudaron de Añasco al pueblo natal de Nilsa, Río Piedras23. Nieves siguió a la familia y se quedó con ellos hasta 194024.

Censo de 1950 con las ocupaciones de Nilsa y Carmelo

El New Deal en Puerto Rico trajo muchos programas que la isla necesitaba desesperadamente luego de los huracanes San Felipe y San Ciprián, este último ocurrido en 1932. Entre esos programas, los que destinaron dinero para financiar escuelas públicas en áreas urbanas afectadas fueron los que más beneficiaron a la familia Méndez. Río Piedras, el nuevo hogar de la familia, estaba mucho más cerca de San Juan, y por lo tanto, atrajo a muchos a mudarse allí desde partes rurales o agrícolas de la isla (como Añasco)25. La afluencia de emigrantes también contribuyó a la necesidad de una mayor supervisión por parte del gobierno, probablemente sea esta la razón por la que Méndez se convirtió en oficial de policía. De acuerdo al censo de 1950, Nilsa también había comenzado a trabajar a tiempo completo y llegó a ser superintendente de las escuelas públicas de Monacillo, en Río Piedras26.

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Méndez fue parte de lo que se conocería como “The Old Man’s Registration” (El registro del hombre mayor), formado por aquellos hombres nacidos entre el 27 de abril de 1877 y el 16 de febrero de 1897. Aunque no fue un reclutamiento formal, a los hombres que participaron se les entregó un cuestionario para ser utilizado por el gobierno federal. Estas preguntas recopilaron datos sobre las habilidades de los hombres considerados demasiado mayores para el servicio militar activo, pero potencialmente útiles para el esfuerzo bélico27.

Algún tiempo despúes del fallecimiento de Nilsa, Méndez y algunos de sus hijos se mudaron a Florida28. Méndez vivió allí hasta su muerte el 27 de junio de 1997, después de cien años de vida. Sus seres queridos lo sepultaron el 1 de julio de 1997, donde está enterrado en el cementerio nacional de Florida en Bushnell, en la sección 412, sitio 78029.

Notas

1 UCF Veterans Legacy Program, lápida de Carmelo Mendez, fotografía, 2023, Florida National Cemetery, Bushnell, FL.

2 “Puerto Rico, Civil Registrations, 1885-2001”, base de datos de Ancestry (ancestry.com: consultado el 20 de abril de 2023) Entrada para Carmelo Mendez y Echevarria, Añasco, PR., “1910 United States Federal Census,” bade de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 19 de abril de 2023), entrada para Carmelo Mendez y Echevarria, Añasco, PR.

3 “1910 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 19 de abril de 2023), entrada para Patricio Mendez y Roman, Añasco, PR.; “1920 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 19 de abril de 2023), entrada para Patricio Mendez y Roman, San Juan, PR.

4 Marisabel Brás, “The Changing of the Guard: Puerto Rico in 1898,” Library of Congress, consultado el 22 de febrero de 2024. https://guides.loc.gov/world-of-1898/puerto-rico-overview

5“Foraker Act” (Organic Act of 1900), Library of Congress, consultado el 22 de febrero de 2024. https://guides.loc.gov/world-of-1898/foraker-act

6 “Research Guides: A Latinx Resource Guide: Civil Rights Cases and Events in the United States: 1917: Jones-Shafroth Act,” Library of Congress, consultado el 12 de marzo de 2024.

7 “H.R. 9533, An Act to provide a civil government for Porto Rico (Jones-Shafroth Act), June 30, 1916,” Artifact, explorethecapital.org, consultado el 27 de noviembre de 2023. https://www.visitthecapitol.gov/artifact/hr-9533-act-provide-civil-government-porto-rico-jones-shafroth-act-june-30-1916

8 “A Latinx Resource Guide,” Library of Congress.

9 “Veterans Affairs BIRLS Death File,” base de datos, Fold3 (fold3.com: consultado el 20 de abril de 2023), entrada para Carmelo Mendez.

10 “1920 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 19 de abril de 2023), entrada para Carmelo Mendez, San Juan, PR.

11 “1920 United States Federal Census,” Ancestry. ; “U.S. Spanish American War Volunteers Index to Compiled Military Service Records, 1898,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 28 de febrero de 2024), entrada para Corporal Yndalecio Lorenzo, PR.

12 Shannon Collins, “Puerto Ricans Represented Throughout U.S. Military History,” U.S. Department of Defense, consultado el 24 de octubre de 2023, https://www.defense.gov/News/News-Stories/Article/Article/974518/puerto-ricans-represented-throughout-us-military-history/. ; Jacob M. henry, “The 65th Infantry Regiment,” National Museum of the United States Army, consultado el 4 de marzo de 2024. https://www.thenmusa.org/articles/the-65th-infantry-regiment/

13 “1920 United States Federal Census,” Ancestry. ; Col. D. W. Ketcham al Jefe de Estado Mayor del Departamento de Guerra, 31 de enero de 1918, Oficina del Jefe de Estado Mayor, Nombre para el campamento del reclutamiento selectivo de Puerto Rico, Documentos del puesto del ejército, Ejército de los Estados Unidos, 040-Camp Casas-1918.

14“Puerto Rico, Civil Registrations, 1885-2001,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: accessed April 19, 2023), entrada para Carmelo Mendez Y Echavarría, Añasco, PR.

15 “Puerto Rico, U.S., Social and Population Schedules, 1935-1936,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 19 de abril de 2023), entrada para Carmelo Mendez, Añasco, PR.

16 Lieutenant Commander O. H. Hotmann, “A Hurricane in Puerto Rico,” U.S. Naval Institute, Febrero 1933. Consultado el 12 de Marzo de 2024. https://www.usni.org/magazines/proceedings/1933/february/hurricane-puerto-rico

17 “New York, U.S., Arriving Passenger and Crew Lists (including Castle Garden and Ellis Island), 1820-1957,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 19 de abril de 2023), entrada para Carmelo Mendez, New York, NY.

18 “Puerto Rican Migration Before World War II,” Lehman College, consultado el 12 de marzo de 2024. https://lcw.lehman.edu/lehman/depts/latinampuertorican/latinoweb/PuertoRico/beforeww2.htm

19 “ New York, U.S., Arriving Passenger and Crew Lists (including Castle Garden and Ellis Island), 1820-1957,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 19 de abril de 2023), entrada para Nilsa A. Hernandez, New York, NY.

20 “U.S., Departing Passenger and Crew Lists, 1914-1966,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: accessed March 12, 2024), entrada para Nilsa A. Hernandez, New York, NY.

21“Puerto Rico, U.S., Social and Population Schedules, 1935-1936,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 19 de abril de 2023), entrada para Carmelo Mendez, Añasco, PR.

22 “1950 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de marzo de 2024), entrada para Carmelo Mendez, Rio Piedras, Puerto Rico, USA. ;“1940 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 19 de abril de 2023), entrada para Carmelo Mendez, Rio Piedras, PR.; Matthew Willis, “The New Deal Comes to Puerto Rico,” JSTOR Daily, July 10, 2022. Consultado el 12 de marzo de 2024. https://daily.jstor.org/the-new-deal-comes-to-puerto-rico/

23 “1950 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de marzo de 2024), entrada para Carmelo Mendez, Rio Piedras, Puerto Rico, USA. ;“1940 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 19 de abril de 2023), entrada para Carmelo Mendez, Rio Piedras, PR.; Matthew Willis, “The New Deal Comes to Puerto Rico,” JSTOR Daily, July 10, 2022. Consultado el 12 de marzo de 2024. https://daily.jstor.org/the-new-deal-comes-to-puerto-rico/

24 “1950 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de marzo de 2024), entrada para Carmelo Mendez, Rio Piedras, Puerto Rico, USA. ;“1940 United States Federal Census,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 19 de abril de 2023), entrada para Carmelo Mendez, Rio Piedras, PR.; Matthew Willis, “The New Deal Comes to Puerto Rico,” JSTOR Daily, July 10, 2022. Consultado el 12 de marzo de 2024. https://daily.jstor.org/the-new-deal-comes-to-puerto-rico/

25 Matthew Willis, “The New Deal Comes to Puerto Rico,” JSTOR Daily.

26 “1950 United States Federal Census,” base de datos de Ancestry (ancestry.com: consultado el 12 de marzo de 2024), entrada para Nilsa A. Mendez, Rio Piedras, Puerto Rico, USA.

27 “Old Man’s Draft,” UCF VLP. https://vlp.cah.ucf.edu/popups/oldmandraft.html ; “U.S., World War II Draft Cards Young Men, 1940-1947,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 19 de abril de 2023), entrada para Carmelo Mendez Echevarria, Mayaguez, PR.

28 “U.S., National Cemetery Interment Control Forms, 1928-1962,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 27 de marzo de 2024), entrada para Nilsa A. Mendez; “U.S., Public Records Index, 1950-1993, Volume 2,” base de datos, Ancestry (ancestry.com: consultado el 27 de marzo de 2024), entrada para Milton Mendez.

29 “U.S. Veterans’ Gravesites, ca. 1775-2019,” base de datos, Fold3 (fold3.com: consultado el 20 de abril de 2023), entrada para Carmelo Mendez.

© 2024, University of Central Florida

×
×
© 2024 UCF